La alimetanción sostenible fue un término establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para darle apertura a todo lo relacionado a la diversidad natural para el consumo de alimentos que no tengan un impacto negativo sobre el medio ambiente y que ayude a cuidar al planeta. Se intenta paliar la problemática de la contaminación ambiental y el cambio climático.
La alimentación sostenible es aquella que se basa en productos de temporada, cercanos al lugar de residencia y que no se han sometido a productos químicos como los productos locales, que reducen el proceso hasta que llega al consumidor final.
Los productores de comercio justo han de respetar una serie normas como mantener unas condiciones laborales dignas, así como respetar la Ley de Protección para el Trato y Manejo de los Animales. De igual modo, todos tienen que provenir de la cadena ecológica natural y no pueden haberse sometido a ninguna manipulación genética. Por lo que son productos que no emplean colorantes, estabilizantes, antibióticos o sustancias químicas para influir en el crecimiento de los animales o en otras cualidades.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE EN MASCOTAS:
- Ingredientes de origen natural y real que destaquen por su calidad y alto valor nutricional.
- Productos con un alto valor nutricional: que tenga ingredientes que brindan las vitaminas, minerales y proteínas que necesita cada mascota, adaptándose a las necesidades nutricionales de cada una.
- Productos libres de aditivos y conservantes: se rechaza, los aditivos químicos que se suelen agregar para dar sabor y aroma a los productos, optando por alimentos 100% naturales.
- Productos elaborados mediante prácticas sustentables: elaboración con productos que sean recolectados, procesados y elaborados mediante prácticas que tengan un impacto positivo en el planeta y que a su vez los productores reduzcan sus desechos, que utilicen menos agua y disminuyan la liberación de gases contaminantes entre otras cosas. Es decir, deben proceder de fuentes que sigan normas estrictas de pesca, pastoreo, alimentación y calidad.
- Productos ecológicos y reciclables, con esto nos referimos al packaging, el envase que suele tener la comida suele ser de plástico, cartón o papel que son altos contaminantes. Por eso se opta por envases reutilizados, reciclados o biodegradables.
- Transparencia a la hora de enumerar en el envase los ingredientes que contiene esa comida, tanto en comida húmeda como en pienso seco, es decir, nos tienen que ofrecer la certeza de saber exactamente los ingredientes que contiene, sobre todo porque nuestra mascota puede tener una intolerancia o alergia a algún ingrediente y en la alimentación producida en masa y de manera no sostenible la pueden incluir de relleno sin especificárnoslo.
MOTIVACIONES QUE HAN IMPULSADO ESTA TENDENCIA DE ALIMENTOS SUSTENTABLES
Como sabemos cada vez se le da más importancia a nuestras mascotas por ser un miembro más de la familia, lo que se busca básicamente es poder brindarles alimentos que aporten la energía y los nutrientes que necesitan para mejorar su calidad de vida, así como a su vez cuidar el planeta.
Algunas de las motivaciones que encontramos son:
- Comer saludable
- Reducir el consumo de azúcar
- Bienestar mental
- Envejecimiento saludable
- Control de peso
- Consumir alimentos y bebidas frescos
- Limitar/reducir grasas
- Alimentos no procesados
- Limitar/reducir sodio
CERTIFICACIONES Y SELLOS
Para brindarle al consumidor una seguridad en cuanto al reconocimiento de aquellos productos que cumplen con los estándares de la alimentación sostenible surgen las certificaciones que avalan todo lo anteriormente comentado.
Dos de las certificaciones que avalan lo anterior son:
- Marine Stewardship Council (MSC): Avala que los productos con ingredientes marinos han sido obtenidos a través de una pesca sostenible. Es decir, esta actividad no ha impactado de manera negativa la vida de las especies marinas ni el medioambiente.
- Asociación Americana de Funcionarios de Control de Alimentación (AAFCO). Se dedican al desarrollo de normas y reglamentos aplicables a la fabricación, venta y distribución de los alimentos para mascotas.
Se ha detectado que cada vez los dueños de mascotas son más conscientes de la necesidad de buscar alternativas sostenibles en la alimentación de sus mascotas, por lo que se prevé que en un futuro no muy lejano vendrá un crecimiento importante de este tipo de alimentación.
De hecho, ya existen en el mercado marcas que venden comida reciclada para perros y gatos que se obtienen de subproductos creados durante la fabricación de alimentos humanos convirtiéndolos en alimento para mascotas. Lo que evita una gran cantidad de desechos.
También existen empresas que se dedican a comercializar comida para perros de origen sostenible con el objetivo de proteger el medio ambiente. Esto implica que la obtención de las materias primas sea a través de compañías regionales, logrando que las emisiones del transporte disminuyan, y verificando siempre que las condiciones de los animales sean óptimas.
Tenemos que tener en cuenta que si utilizamos alimentos industriales con materias primas procedentes de la agricultura agresiva la cantidad de pesticidas que se usan en todo el mundo es inmensa, también encontramos sufrimiento animal, ya que estos están encerrados en jaulas, así como la contaminación que se produce por todos los kilómetros que tiene que recorrer la comida antes de llegar a nuestras casas.
Por todo esto y como hemos podido observar, adquirir e invertir en alimentos sostenibles aporta múltiples beneficios, por lo que sería idóneo empezar a replantearnos el tipo de alimentación que le damos a nuestras mascotas y las repercusiones que esto conlleva.