¿Es una buena idea coger a un perro para ayudarse a salir de la depresión?
Clara N.M.
En un artículo anterior (« Un cachorro no es un juguete ») hemos visto que un perro no es un juguete pero ¿ tal vez puede ser un medicamento ? Thais, en su artículo « Mi perro duerme en mi cama » https://www.lasreinasdelbiberon.org/uncategorized/mi-perro-duerme-en-mi-cama/ evoco algunos de los beneficios de tener su peludo a su lado.
De hecho, todos los estudios concluyen en que la presencia de un animal ayuda a disminuir y gestionar el estrés, la ansiedad y la depresión.
(Para más información sobre las estadísticas relevadas por algunas investigaciones consultar : https://www.hola.com/mascotas/20220329207093/como-ayudan-perros-superar-depresion-soledad-dn/ y https://www.animalshealth.es/animaladas/dia-mundial-contra-depresion-terapias-asistidas-perros-reducen-60-medicacion-pacientes
Además de los beneficios que resultan del contacto y de la presencia de las mascotas, las implicaciones que requiere el hecho de tener un perro también tienen un efecto positivo en la depresión. Cuando una persona se encuentra en situación de ansiedad, tristeza o extremo cansancio, tiende a refugiarse en la soledad. Aquí interviene la presencia de tu compañero que siempre está a tu lado sin hacerse excesivamente presente, solo te apoya con su presencia. Pero también están ahí sus necesidades : el perro te obliga a salir al menos tres veces al día y facilita las interacciones con los demás. Así que te ayuda al nivel de la forma física y psicológica : el ejercicio libera endorfinas y el estrés y el contacto social que sea con otras personas o con tu perro cuando lo miras a los ojos, juegas con él o lo acaricies produce la oxitocina y serotonina, todas esas hormonas ayudan a sentirse bien y ser feliz https://www.muyinteresante.com/mascotas/41658.html. El hecho de ocuparse de otro ser vivo no solo ayuda a desconectar de su propia mente, pero también amplifica la capacidad de empatía. Todos los actos de rutina tales como darle de comer, pasear, peinarle también ayudan a contrarrestar los síntomas de la depresión.
Los beneficios de la compañía de los perros ya no están por demostrar cuando se ve todos las actividades que se realizan con ellos en diferentes campos :
- Hoy en día algunos hospitales aceptan la visita de los perros a l@s dueñ@s enferm@s y prevén terapias con ellos para mantener una mente positiva, lo cual resulta ser importante para un recuperación más rápida. ( https://www.lasexta.com/programas/como-el-perro-y-el-gato/perros-visitantes-claves-recuperacion-pacientes-hospital-guadarrama_202312316591b94167d53e00016679d7.html y https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-animal/terapia-perros-hospitales-mejora-mucho-salud-pacientes_21042)
- También se organizan encuentros con animales con los mayores en residencias o con pacientes en centros.
- Las clases de yoga o pilates con cachorros tienen mucha fama actualmente. También las organizamos en nuestro local de Alicante https://www.facebook.com/photo/?fbid=794852272793282&set=a.497906252487887
Por otro lado, de la misma manera que esas obligaciones nos ayudan frente a la depresión también pueden ser cargas. No hay que olvidar que un perro y, a fortiori si es un cachorro, necesita educación y requiere esfuerzo, tiempo y dinero de nuestra parte con lo cual adoptar a un perro debe ser una decisión propia y madura. La falta de inversión de tiempo, esfuerzo y dinero en la educación de nuestros perros, ha derivado en que los problemas de conducta sean el primer motivo de abandono animal en España (https://www.muyinteresante.com/mascotas/41658.html).
En conclusión, siempre y cuando se tiene la capacidad de ocuparse de un perro, ese compañero de ruta te aportará rizas, alegría y buenos momentos y en los más difícil estará a tu lado para que no te caigas o para que te levantes más rápido y más fuerte. El perro ayuda a nivel mental pero también a nivel físico. La sensibilidad de los perros también ayuda a detectar otras enfermedades como el cáncer (https://www.nationalgeographic.es/animales/2023/03/animales-huelen-cancer-detectarlo