Resolvemos dudas de la dieta BARF

08 junio 2023 | Salud y Alimentación

Puede que hayáis oído hablar de la dieta BARF porque desde hace unos años se ha convertido en tendencia, aunque realmente se hizo popular gracias a la publicación en 1993 del libro “Give your dog a bone” (dale a tu perro un hueso) del veterinario y nutricionista australiano Ian Billinghurst. Aunque fue él quien le dio la fama, se dice que la primera en usar el término para describir la comida cruda y hecha en casa fue la canadiense Debbie Tripp.

Esto surge a raíz de años de investigación y de la concienciación de que los perros también son parte de la familia y si nosotros cuidamos de nuestra alimentación, lo más lógico es que cuidemos también de la de nuestros seres queridos proporcionándoles calidad de vida y bienestar.

¿En qué consiste la dieta BARF?

La dieta BARF significa literalmente Bones and Raw Food, es decir, huesos y comida cruda o  Biologically Appropriate Raw Food, es decir, Alimentación Cruda Biológicamente Apropiada (ACBA). La base fundamental de esta dieta es que está elaborada con alimentos crudos e ingredientes caseros, intentando dejar de lado así los piensos procesados que son básicamente harinas y granos que en un principio no eran para nada equilibrados (ahora depende en gran medida de la calidad de la marca).

Esta alimentación incluye vísceras, carne, leche, huevos, fruta y verdura. Y lo que se pretende con ella es que sea una alimentación lo más cercana posible a la que tenían sus ancestros, los lobos, ya que según dicen los perros son básicamente carnívoros. Aunque debido a la domesticación y ya que su sistema digestivo ha evolucionado, actualmente se clasifican como omnívoros.

¿De qué se compone la dieta B.A.R.F?

Esta dieta se compone básicamente de:

60% de huesos con carne y músculo. Los huesos aportan fósforo, calcio y otros minerales necesarios en su dieta. Es importante que el hueso esté crudo, ya que si lo cocinamos es mucho más fácil que se astille y suponga un peligro para nuestro perro ya que pueden perforar el intestino. Se le pueden proporcionar huesos de pollo, pavo, conejo, ternera…pero siempre deben tener carne ya que esto previene que se astille.

25% de carne magra que puede ser pollo, pavo, conejo, cordero, ternera, buey e incluso pescado

15% de fruta y verduras crudas, huevos y vísceras.

Hay una amplia selección de frutas y verduras que podemos utilizar en la dieta de nuestro perro. Las frutas deberán ser proporcionadas sin pepitas ni corazón, ya que esto puede ser tóxico para nuestra mascota. Algunos ejemplos son: manzana, pera, plátano, sandía. Tenemos muchas más, dependerán de la temporada, igual que las verduras.

En cuanto a las vísceras deben ser frescas y de confianza. Los órganos animales contienen un alto porcentaje de proteína, ácidos grasos, minerales, vitaminas y enzimas. Los más utilizados son el corazón de ternera, el hígado y vísceras. Como consejo: no es conveniente proporcionar hígado más de una vez por semana y lo ideal es darlo en pequeñas dosis.


Pros y contras de la dieta BARF

Pros de la dieta BARF

  • Sabrás realmente lo que come y la calidad del alimento
  • Alimentación más apetecible
  • No contiene elementos químicos, ni aditivos, ni conservantes artificiales
  • Como no se cocinan los alimentos y se suministran crudos no pierden los nutrientes
  • Buena higiene dental ya que al pegarse menos en los dientes evita la proliferación de bacterias
  • Menor riesgo de obesidad
  • Evita los gases ya que mejora la flora intestinal
  • Sistema inmunitario reforzado
  • Piel sana y pelo brillante

Contras de la dieta BARF

  • A veces la digestibilidad de los alimentos no es la esperada
  • Pueden contraer parásitos o bacterias en el caso de que los alimentos no provengan de fuentes de confianza y no estén frescos.
  • Deficiencias nutricionales por falta de conocimientos especializados para ofrecer una dieta equilibrada, así como posibilidad de no cubrir sus necesidades debido a no conocer la cantidad y la frecuencia con la que se debe suministrar.
  • Ingesta de fragmentos de hueso que pueden acarrear problemas en el intestino, atragantamientos, dientes rotos y problemas de encías debido a cortes al masticar huesos.
  • Pancreatitis y gastroenteritis
  • Desembolso económico más elevado con esta alimentación en comparación con los piensos comerciales.

Transición a la dieta BARF

Antes de cambiar la dieta de tu mascota es conveniente que consultes con tu veterinario para analizar así las necesidades que ésta puede tener, para asegurarnos de que realmente es la mejor opción para él, así como para planificar una dieta variada y equilibrada y saber la cantidad y las veces que debemos alimentarla.

Es importante que se consulte con un profesional porque la transición tendrá que hacerse de manera paulatina ya que un perro normalmente se alimenta de piensos procesados y alimentos cocinados y al no estar acostumbrado a alimentos crudos puede acarrear problemas en el sistema digestivo. Además necesita tiempo para adaptarse a los nuevos olores, texturas y sabores.

No debe mezclarse el pienso con la alimentación cruda, por lo que al principio le daremos carnes blancas sin hueso durante el día ya que de esta manera podrás observar cómo se adapta a la nueva alimentación y dejaremos el pienso para por la noche porque tarda más tiempo en digerirse.

En resumen, la dieta BARF tiene sus defensores y detractores, tiene pros y contras como ya hemos visto, al final es una dieta que intenta ofrecer conscientemente lo mejor para nuestra mascota siempre teniendo en cuenta las necesidades reales del animal y  bajo supervisión de un profesional. Ahora queda decidir si nos interesa poner en práctica esta dieta y observar todos los beneficios que ofrece o procurar darle a nuestra mascota el pienso más equilibrado del mercado (ninguno de los que se venden, al menos, en supermercados). También debemos decir que hay diferentes marcas de alimentación BARF que nos asesoran y se interesan en hacer menús personalizados según las necesidades y patologías de cada mascota, aunque al ser comida cocinada,  también suscita controversia porque se separa un poco de la idea de que la dieta sea cruda y casera.

Enlaces de interés:

http://- https://www.hocicosyzarpas.com/

http://- https://www.elbarfero.com/

http://- https://www.mundoanimaloide.com/nutricion/